Un año más el rebaño de mas de 3000 ovejas de la familia Belenchón cruza estos días la localidad castellana de Ruidera (Ciudad Real) camino a los pastos de la Carolina donde pasarán todo el invierno. El rebaño partió como es habitual a finales de octubre desde los puertos de Montes Universales, en Bronchales (Teruel)
Para la defensa de la ganadería trashumante, las vias pecuárias y la naturaleza
domingo, 22 de noviembre de 2020
La familia Belenchón continúa su trashumancia desde Aragón hacia Andalucía
Un año más el rebaño de mas de 3000 ovejas de la familia Belenchón cruza estos días la localidad castellana de Ruidera (Ciudad Real) camino a los pastos de la Carolina donde pasarán todo el invierno. El rebaño partió como es habitual a finales de octubre desde los puertos de Montes Universales, en Bronchales (Teruel)
domingo, 1 de noviembre de 2020
Despedimos a Jose Antonio Fdez Otal, gran amigo de las cabañeras y la trashumancia en Aragón
El pasado jueves falleció nuestro buen amigo y maestro José Antonio Fernandez Otal. Desde estas lineas enviamos un fuerte abrazo a su familia, amigos, compañeros y alumnos.
La noticia nos sorprendió al conocerla por los medios de comunicación, ya que hace sólo dos meses coincidimos con José Antonio en Jaca y parecía encontrarse en plenas facultades, siempre con una sonrisa en su rostro y con nuevas ideas y proyectos en curso.
Otal era un gran estudioso y defensor de las vías pecuarias, la trashumancia y la naturaleza aragonesa, a la que se dedicó siempre en cuerpo y alma. Nos conocimos hace más de 25 años, le acompañamos y nos acompañó siempre en nuestros primeros pasos como asociación, aportando con generosidad sugerencias y su gran conocimiento sobre la historia de la trashumancia, las vías pecuarias y la naturaleza de Aragón, ya que precisamente realizó su tesis doctoral en historia sobre la Casa de Ganaderos de Zaragoza, y participó en otros muchos estudios y eventos sobre el tema, siendo además un gran aficionado al montañismo. Y desde hace unos años era profesor de historía y geografía en el IES Domingo Miral de Jaca.
Tus amigos del Consejo de las Cabañeras de Aragón siempre te recordaremos.
Hasta siempre José Antonio, descansa en Paz.
- Luto en el IES Domingo Miral de Jaca por el fallecimiento de uno de sus profesores
- Dialnet.Publicaciones de J.A.Fdez.Otal
martes, 20 de octubre de 2020
XXVII Fiesta de la Trashumancia 2020 y I Fiesta de la Lana del Valle del Ambroz
La asociación Trashumancia y Naturaleza nos envia una interesante propuesta a todos nuestros amigos del Consejo de las Cabañeras que estos días a causa de la emergencia sanitaria se encuentren confinados en la provincia de Cáceres. No os perdais la XXVII Fiesta de la Trashumancia y I Fiesta de la Lana, los días 24 y 25 de octubre en el Valle de Ambroz (Cáceres).
lunes, 19 de octubre de 2020
Otra PAC es posible
La próxima semana el Parlamento de la Unión Europea votará sobre el futuro de nuestra comida. Organizaciones de agricultores, consumidores y conservación de la naturaleza nos hemos unido en la plataforma #PorOtraPAC para exigir una nueva Política Agrícola Común que proteja la naturaleza, el clima y los agricultores. @PorOtraPAC
miércoles, 15 de julio de 2020
Crece la preocupación de ganaderos por perros sueltos en la montaña
Pastores y ganaderos de todo Aragón están reclamando a las autoridades mayor control y responsabilidad a los excursionistas que frecuentan los puertos de montaña donde pasan el verano los rebaños. La proliferación de excursionistas acompañados de perros domésticos no debería ser mayor problema para los rebaños, si no fuese porque cada vez es más frecuente que éstos van sueltos y a menudo asustan al ganado.
Lejos de ser un problema menor o anecdótico, es cada vez más habitual que se produzcan molestias e incidentes graves, de los que a menudo los propietarios de perros ni siquiera son conscientes. Este verano la afluencia masiva de turistas a las cabecera de muchos valles ha multiplicado las situaciones de tensión y los perjuicios a la ganadería.
Los perros sueltos asustan al ganado que se encuentra pastando durante los meses estivales en los puertos alquilados para ello. Lo más frecuente es que el rebaño huya o se desplace de las mejores zonas de alimentación para huir de los perros y turistas, pudiendo entrar en terrenos más abruptos y peligrosos donde sufren numerosas heridas por caidas o cortes, que pueden provocar infecciones y extravíos, por lo que los ganaderos deben dedicar mucho tiempo y energía a buscar animales perdidos o simplemente reagrupar los rebaños dispersos en areas muy extensas. En ocasiones cuando los animales están descansando y son asustados abruptamente, caen a simas o por precipicios, incluso en gran número.
Desde Consejo de las Cabañeras de Aragón hemos iniciado un estudio sobre el terreno para documentar estos hechos y pedir a las autoridades locales y del gobierno de Aragón un esfuerzo mayor para informar a los turistas, así como control y vigilancia en estas zonas.
miércoles, 1 de julio de 2020
Entrevista en RNE con Jesús Garzón y Judit Ballarín
Radio Nacional ha realizado durante la trashumancia del rebaño del Concejo de la Mesta varias conexiones semanales con Jesús Garzón presidente de la asociación Trashumancia y Naturaleza.
Jesús Garzón, ha llegado a Villota del Páramo, Palencia, y lo han recibido con repique de campanas. A Judit Ballarín, pastora de Huesca, sin embargo, no la reciben bien: "Por mi cabañera a la gente le molesta ver cagadas".
lunes, 29 de junio de 2020
Concejo de la Mesta inicia la trashumancia de Madrid a Picos de Europa
Durante todo el mes de Junio, debido a innumerables trabas burocráticas a causa del Covid19 y tras varios intentos fallidos para acompañar a ganaderos trashumantes por Aragón, aprovechamos la invitación de nuestro gran amigo y maestro Jesús Garzón, presidente de la asociación Trashumancia y Naturaleza e histórico defensor del medio ambiente en España para apoyar en la logística y acompañamiento del rebaño de 1500 ovejas merinas y su equipo de pastores del Concejo de la Mesta, que realizan una vez más, desde hace ya 30 años, la ruta de la trashumancia.
El recorrido ha durado 30 largas jornadas y sus maravillosas noches, c primero cruzandol Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama por la Cañada Real Segoviana y enlazando ésta poco después con la Cañada Real Leonesa Oriental.
Por las circunstancias especiales de la alerta sanitaria en esta ocasión no se ha podido publicitar el recorrido, para evitar las aglomeraciones de público durante la ruta, ni se han podido realizar actos festivos en los pueblos atravesados por el rebaño, como viene siendo habitual en todas las ediciones anteriores. Además, el cierre de numerosos establecimientos turísticos y comercios ha dificultado mucho la logística del abastecimiento del equipo.
